El evento ‘Los señores del corrido’, realizado en el Auditorio Telmex de Zapopan el pasado 29 de marzo, ha desatado una fuerte polémica tras la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Durante la actuación del grupo ‘Los Alegres del Barranco’, se proyectaron imágenes del capo, lo que generó una condena inmediata por parte del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
La controversia aumentó cuando, en la interpretación del tema “El dueño del palenque”, el grupo ‘Los Alegres de la Sierra’ también proyectó imágenes de ‘El Mencho’. Esta canción hace referencia directa al líder del CJNG, utilizando uno de sus apodos, ‘El señor de los gallos’. Además, la agrupación ‘Los Alegres del Barranco’ tiene otras canciones que han sido relacionadas con el narcotráfico y el CJNG, como “El doble R”, que hace referencia a Ricardo Ruiz Velasco, conocido como ‘El Tripa’, un lugarteniente del cártel en Jalisco, y “Soy cuatro letras”, que alude a las siglas del CJNG.
El evento, que reunió a varias agrupaciones de corridos como ‘Tito Torbellino Jr.’ y ‘Los Nuevos Rebeldes’, fue considerado por muchos en redes sociales como una apología del delito.
A raíz de esto, el gobernador Pablo Lemus expresó su desaprobación a través de sus redes sociales, manifestando: “No debe suceder en éste ni en ningún otro lugar de nuestro estado. En Jalisco estamos trabajando en todos los frentes para combatir cualquier manifestación de este tipo”, además de hacer referencia a hechos previos ocurridos en el Rancho Izaguirre.
Por su parte, el Auditorio Telmex, donde tuvo lugar el evento, emitió un comunicado lamentando lo sucedido. El recinto explicó que, como espacio de renta a promotores, no tiene control sobre el contenido, repertorio o material audiovisual que los artistas decidan presentar.
Sin embargo, se comprometieron a revisar los contratos con los promotores y explorar la posibilidad de modificar las cláusulas para evitar la apología del delito en futuras presentaciones.

Este incidente no es el primero de su tipo. En octubre de 2022, durante un evento en Culiacán, el cantante Peso Pluma proyectó la imagen de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, lo que también generó polémica en su momento.
Este tipo de incidentes resalta la delgada línea entre el arte y el respeto por la ley, así como los debates sobre la responsabilidad de los artistas y los recintos en relación con los contenidos que se presentan en el escenario.
What do you think?
Show comments / Leave a comment