Jalisco se posiciona como el primer estado del país en tomar medidas firmes contra los espectáculos que fomenten la cultura del narco. El gobernador Pablo Lemus anunció este lunes 1 de abril de 2025 una nueva política que prohíbe la realización de conciertos que hagan apología del narcotráfico, luego de un polémico evento en Guadalajara protagonizado por la agrupación Los Alegres del Barranco.
¿Qué sucedió en el concierto de Los Alegres del Barranco?
El detonante de esta decisión fue una presentación de Los Alegres del Barranco en un recinto de la capital jalisciense, en la que se proyectaron imágenes en homenaje a presuntos líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), específicamente a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. Durante el espectáculo, se tocaron temas que glorificaban al crimen organizado, mientras en las pantallas se mostraban fotografías de los criminales.
Este hecho generó una fuerte reacción en redes sociales y entre las autoridades estatales. “No vamos a permitir que se promueva a criminales como si fueran héroes”, declaró Lemus ante los medios, afirmando que se violan principios fundamentales de la convivencia social al normalizar la violencia y la figura del narco.
¿Qué implica el veto a este tipo de espectáculos?
La nueva política del Gobierno de Jalisco implica que cualquier concierto, festival o espectáculo público que contenga referencias explícitas a líderes del narcotráfico, actividades delictivas o mensajes que promuevan la narco cultura, será cancelado o impedido por las autoridades.
Los organizadores de eventos deberán presentar el contenido visual y musical que planean utilizar durante sus presentaciones. De detectarse elementos inapropiados, no se otorgarán los permisos correspondientes. Esta medida aplicará tanto en espacios públicos como en recintos privados, siempre que los eventos impliquen permisos del gobierno estatal o municipal.
¿Qué dijo Pablo Lemus?
En conferencia de prensa, el gobernador expresó:
“En Jalisco no vamos a permitir espectáculos que enaltezcan la figura de delincuentes. No podemos permitir que nuestras juventudes vean en estos personajes un modelo de éxito. Esta medida no es un ataque a la libertad de expresión, sino una defensa de la paz, la cultura y los valores que queremos para nuestro estado.”
El mandatario también hizo un llamado a los municipios del estado para sumarse a esta estrategia, argumentando que es una responsabilidad compartida “desvincular el entretenimiento de la criminalidad”.
Reacciones del sector artístico y la opinión pública
El anuncio ha generado opiniones divididas. Algunos artistas del regional mexicano, como Lupillo Rivera y El Komander, señalaron que muchas de sus canciones forman parte de una tradición cultural y que no todas promueven la violencia. Sin embargo, otros intérpretes y agrupaciones han mostrado su disposición a colaborar con las autoridades para evitar fomentar discursos dañinos en sus conciertos.
En redes sociales, la decisión de Lemus fue ampliamente aplaudida, especialmente por padres de familia, activistas y organizaciones civiles que luchan contra la violencia y la normalización del narcotráfico. Sin embargo, también hubo voces críticas que consideran que este tipo de acciones podrían derivar en censura y afectación a la industria del entretenimiento.
Un debate que va más allá de la música
Este veto no solo pone sobre la mesa la regulación de los espectáculos públicos, sino también la necesidad de una reflexión más profunda sobre los mensajes que se consumen en la música, el cine y la televisión. La llamada “narcocultura” se ha normalizado en diversas expresiones artísticas, y Jalisco se convierte ahora en un referente nacional en el intento por frenarla desde la política pública.
El gobierno del estado aseguró que continuará promoviendo eventos culturales y artísticos que ofrezcan mensajes positivos y que fortalezcan el tejido social.
What do you think?
Show comments / Leave a comment