Las corridas de toros han sido una tradición en México desde la época colonial, pero en los últimos años, el rechazo hacia esta práctica ha crecido de manera significativa. Según una encuesta reciente, más del 70% de los ciudadanos mexicanos consideran que la tauromaquia es una forma de maltrato animal y apoyan su prohibición.
Crece el rechazo a la tauromaquia en México
Un estudio publicado el 31 de marzo de 2025 por El País reveló que la oposición a las corridas de toros ha aumentado considerablemente en la última década. Mientras que en 2010 solo el 50% de los encuestados se mostraba en contra de esta práctica, en 2025 la cifra ha superado el 70%.
Entre los factores que han impulsado este cambio de opinión se encuentran la creciente conciencia sobre los derechos de los animales, el activismo de organizaciones como PETA y AnimaNaturalis, y el apoyo de celebridades e influencers que han expresado su rechazo a la tauromaquia.
¿Se acerca el fin de las corridas de toros en México?
La Ciudad de México ha sido pionera en la regulación de las corridas de toros. El 18 de marzo de 2025, el Congreso local aprobó una reforma que prohíbe el uso de banderillas y espadas en la tauromaquia, permitiendo únicamente una versión “sin violencia” del espectáculo.
Esta medida ha generado un intenso debate. Mientras que los defensores de los derechos de los animales celebran este avance, los taurinos argumentan que la esencia de la corrida de toros se pierde sin el sacrificio del toro.
Por otro lado, estados como Sonora y Coahuila han prohibido completamente la tauromaquia, y se espera que otras entidades sigan el mismo camino en los próximos años.
Impacto en el mundo del espectáculo y la cultura
El debate sobre las corridas de toros ha alcanzado también el mundo del entretenimiento. Artistas como Eugenio Derbez y Natalia Lafourcade han expresado su apoyo a la prohibición de la tauromaquia, mientras que figuras del ámbito taurino, como el matador José Adame, han defendido la tradición.
En la televisión y el cine, la representación de las corridas de toros ha cambiado con el tiempo. Producciones recientes han abordado el tema desde una perspectiva más crítica, reflejando el cambio de mentalidad en la sociedad.
¿Qué sigue para la tauromaquia en México?
A pesar de la resistencia de algunos sectores, el rechazo a las corridas de toros sigue en aumento. Con el avance de leyes que buscan su prohibición y el cambio en la percepción del público, es posible que en un futuro no muy lejano la tauromaquia desaparezca por completo en México.
Por ahora, la industria taurina enfrenta una crisis sin precedentes, mientras que los defensores de los derechos de los animales celebran cada nuevo paso hacia la abolición de esta práctica.
What do you think?
Show comments / Leave a comment